Estirar a diario

Blog 02

Realizar estiramientos con periodicidad y de forma correcta, con una tensión relajada y mantenida y una respiración lenta, poniendo atención en la zona que se estira, resulta muy beneficioso, ya que además de reducir la tensión muscular y aumentar la circulación sanguínea, mejoraremos paulatinamente en lo siguiente:

  • Un aumento del rango de movimiento articular, nos puede ayudar a controlar la pérdida de masa muscular, mejorar la fuerza de los tendones y la lubricación articular.
  • Reduce las contracturas, sobre todo las ocasionadas, además de por el ejercicio físico, por malas posturas mantenidas, estudiando, trabajando o por esfuerzos repetitivos.
  • Aumenta el rendimiento deportivo, para los deportistas de competición es muy importante mejorar la flexibilidad y el alto grado de movilidad articular.
  • Reduce los dolores posturales, como es el caso de las personas que pasan mucho tiempo de pie, los músculos debido al gran trabajo, por mantener la postura erguida, se agarrotan, acortan y aparecen las lesiones.

Y sobre todo, que la pérdida de fuerza y flexibilidad, junto con la reducción en la coordinación de movimientos, conllevan, desde el punto de vista físico, a una disminución de la calidad de vida. Estar flexible es sinónimo de vitalidad, por eso es importante, aún en la tercera edad, comenzar con un programa adaptado de ejercicios.

Aquí os dejo unas tablas para estiramientos cervicales, lumbares y hábitos posturales.

Otros artículos que te podrían interesar

Blog 01

¿Qué es la Ciática?

El nervio ciático es el más largo y voluminoso del cuerpo humano, se ramifica en la zona lumbar y se extiende hasta los pies. Cuando este nervio sufre alguna compresión o irritación en su recorrido produce un conjunto de síntomas que se conoce como ciática.
Blog 03

Relación entre dolor de espalda y estómago

Existe una relación entre el estómago y el sistema musculo-esquelético, además de por su situación anatómica, por la continuidad del tejido que une huesos y vísceras.
Inicio 07

Nuevas lesiones con nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías han entrado de forma progresiva en nuestras vidas sin darnos cuenta. Teléfonos móviles, videoconsolas, PDA, portátiles… irrumpen en  nuestra vida  diaria. Es cierto que nos aportan comodidades, pero no somos conscientes de las diferentes patologías que se derivan de su uso desmesurado, y que puede derivar en una seria adicción.